.
Wednesday, December 30, 2009
Viva el futbol
.
Tuesday, December 22, 2009
Lo mejor y lo peor de 2009 según Marca...

Interesante la lista de Anaut en Marca para lo mejor y lo peor del año 2009. Si bien algunos de los nominados son más que obvios, la sujetividad y los colores le pueden más que su supuesta formación periódistica y Anaut se destapa con algunas perlas sin desperdicio.
Sorprende que situe a Florentino como el TERCER mejor del año (que ha ganado el ser superior por ahora?) y se olvide por ejemplo de los héroes de la Copa Davis. Y vista la portada del Marca de hoy, no sorprende que Messi no esté entre los 5 primeros y sorprende que Ronaldo tampoco aparezca en esta lista.
Y (no) sorprende (tampoco) que situe a Laporta y su independentismo (que fijación la de Marca con Laporta) como lo SEGUNDO peor del año o la lesión de Pepe como lo QUINTO peor del año pero se olviden de la bárbara entrada de ese mismo jugador que lesionó (y no accidentalmente) a Casquero.
En fin, más de lo mismo.
Lo mejor del año:
1º. El FC Barcelona. No voy a perder el tiempo justificándolo. Han ganado los seis títulos en juego, algo histórico que nadie había logrado antes. Se merecen el primer puesto por goleada. Y sus jugadores han visto recompensada su gran temporada con los principales premios mundiales, en especial Messi.
2º. La selección española. Después del brillante triunfo en la Eurocopa de 2008, no han levantado el pie del acelerador, logrando pleno de triunfos en la clasificación para el Mundial y cerrando el año como número uno del ránking mundial. Ni siquiera el traspiés de Sudáfrica ante Estados Unidos puede oscurecer otro año inolvidable.
3º. El regreso de Florentino Pérez. Un Madrid que parecía sin rumbo, a merced del Barcelona, recuperó el optimismo con la llegada del empresario a la presidencia. Los fichajes de Cristiano, Kaká, Benzema, Xabi Alonso... contribuyeron a que el conjunto blanco pueda volver a plantar cara al eterno rival.
4º. El 'Alcorconazo'. Un humilde equipo de Segunda B sacó los colores al todopoderoso Real Madrid en la Copa del Rey. Un 4-0 en la ida en el Municipal de Santo Domingo que pasará a la historia.
5º. Forlán, Bota de Oro. El uruguayo, en una segunda vuelta increíble, conquistó por segunda vez en su carrera el trofeo al máximo goleador en Europa.
Lo peor:
1º. La muerte de Jarque. Sin duda la peor noticia del año. El capitán del Espanyol nos dejó en verano víctima de un paro cardíaco. Descanse en paz.
2º. Laporta y su independentismo. El presidente del Barcelona no ha sabido disfrutar de un año histórico y se ha empeñado en manchar la trayectoria deportiva inmaculada de su primer equipo con sus contínuas referencias políticas independentistas, insultado a millones de azulgranas que no comparten su pensamiento político.
3º. La pérdida de papeles de Maradona. Después de lograr una triste clasificación in extremis para el Mundial, el seleccionador argentino la tomó con la Prensa con su ya famoso ''Que la chupen, que la sigan chupando''. Muy triste.
4º. Un Atlético en caída libre. Logró la clasificación para la Champions de milagro, pero sus dirigentes no supieron ver que era un equipo en descomposición y que corre el riesgo de repetir su descenso a los infiernos.
5º. La lesión de Pepe. El portugués se rompió ante el Valencia y dijo adiós a la temporada y probablemente al Mundial. La mala suerte se cebó con el defensa madridistaMonday, December 21, 2009
A la suya


Thursday, December 17, 2009
Las verguenzas de Marca


Monday, December 14, 2009
De politiqueos

Sunday, December 13, 2009
Los editoriales de Marca
Lo de AS sigue sin sorprender, Relaño más de lo mismo y Tomasín Guasch haciéndose el gracioso en su crónica del partido con frases como: "Sí, si Iturralde pita así.", "Pero a Segunda deberían irse primero Iturralde y sus asistentes. Fue la red protectora del Barca. La autopista que nunca falla..."
Lo más indignante es la moda que ha iniciado Marca con sus editoriales. Después de dedicar, hace un par de días, su enésima editorial a su "amigo" Laporta hoy se erigen en defensores de los admisible y lo inadmisible en su crítica editorial. Y mi crítica a Marca no es tanto a la ejecución pública que hacen de Iturralde por su decisión, está claro que el penalty es más que dudoso y a la postre acabó ayudando al Barça a ganar los 3 puntos, sino al OPORTUNISMO de Marca en sus editoriales.

Lo que es INADMISIBLE es la HIPOCRESIA Y EL OPORTUNISMO DE MARCA, que se dedica a publicar sandezes bajo el anonimato que otorga un editorial.
Y poca credibilidad le podemos dar a Marca, cuando en esta misma editorial afirman que: "de no ser por ese penalty, el Madrid estaría ahora a 2 puntos en la clasificación."
A ver periolistos de Marca, puntos de ventaja antes del partido 5, puntos de ventaja en caso que no se hubiese pitado el penalty y el Barça hubiese empatado, TRES. Que no te piten un penalty no significa que pierdas un partido y por tanto 3 puntos. Algunos necesitan acudir a clases de repaso...
.

Friday, December 11, 2009
De la parsimonia del Barça y del santo Pellegrini.

Lo de Roncero no nos debe sorprender ni lo de Relaño tampoco. Pero resulta impactante que Relaño diga que el público del Bernabeu es impaciente y que implique que el del Barça no lo es, cuando en el Camp Nou se han visto pañuelos con el equipo ganando 3 a 0 y el Bernabeu calla con el equipo perdiendo 2 a 0 contra el Mallorca. O que diga que el Bernabeu gusta del futbol de ataque continuo, como si el del Barça no lo fuera. Sorprende que cuando todo el mundo muestra su admiración por el fútbol (ofensivo) del Barça, el mago, el revisionista y su bufón. se dediquen a vender falacias por cuatro duros.
Como decía hace pocos días, como han cambiado las cosas...
.

Pellegrini, el juego del Barça y el Bernabéu
" Pellegrini habló anoche en el Larguero y se explayó bien. El entrenador del Madrid es muy celoso de su vida privada, poco dado a conceder entrevistas más allá de las comparecencias en conferencias de prensa. Pero se conoce que si lo hace es para explicarse bien, porque así lo hizo.
Y me llama la atención una frase que dijo, que encierra bastante del estado actual de las cosas: "Si el Madrid jugara como el Barcelona, el Bernabéu nos pitaría". Y tiene razón. No se refiere a jugar así de bien, sino a jugar con esa parsimonia. El Bernabéu ofrece dificultades extras, y una de ellas es la impaciencia.
Es algo que se transmite a través de los tiempos. Pasan las generaciones de aficionados, pero el murmullo sigue siendo el mismo cuando el juego se ralentiza y el Velázquez, Del Bosque, Gallego, Guti o Xabi Alonso de turno se ve con el balón en los pies, paseándolo o intercambiándolo con los que tiene cerca. El Bernabéu gusta del fútbol de ataque continuo, de tambor y corneta, de caballería al galope tendido. Gusta de los jugadores con clase, pero les pide también un sentido de la urgencia. Bernabéu lo sabía, y siempre quiso en su equipo "un jugador que levante al público de sus asientos".
El Barça es la excelencia, con ese Xavi en el centro de la maniobra, que toca y toca hasta que la jugada aparece sola, y entonces mete el centro al área o a la banda. Ese juego resultaría demasiado parsimonioso para los gustos del Bernabéu. Es una dificultad más para cualquier entrenador. No vale agruparse atrás, como Capello, no vale tocar con calma... Pero se puede jugar muy bien como gusta al Bernabéu, como jugó el Madrid de Di Stéfano, luego el Madrid ye-yé, o La Quinta, o como jugaron Los Galácticos hasta que cayeron en pecado de pereza. Y si eso es lo que gusta eso será lo que haya que buscar.

Pellegrini se confesó anoche ante De La Morena y se despachó a gusto. El chileno dijo la verdad y nada más que la verdad. En lo de su personalidad para no dejarse influir en las alineaciones (¿habría dejado un pelele en el banquillo a Benzema o Kaká?), en lo de Raúl (¡claro que el capitán está para jugar!) y, por encima de todo, en sus sabias reflexiones sobre el Barça y su presunto fútbol celestial.
Pellegrini ya ha tomado el pulso del Bernabéu y a ese gigantesco Tendido del 7, que está cansado de que le tiren a la cara el tiqui-taca del Barça y su juego de pausa y pase. El Bernabéu se emociona con los cruces imperiales de Pepe, las galopadas de Ramos, los cortes infalibles de Lass, los desplazamientos largos de Xabi Alonso, los últimos metros letales de Kaká, la presión fanática de Raúl arriba, las apariciones explosivas de Higuaín y los cañonazos de Benzema. Y, por supuesto, adora el fútbol vertical, hercúleo y directo de Cristiano, que nunca da tregua. El Bernabéu disfruta viviendo en el alambre, la épica y la pasión. Calidad con tila, la fórmula perfecta. El Tiquibarça, para ellos. Me aburren.
Wednesday, December 09, 2009
Con las ganas.

Tuesday, December 08, 2009
Descuido
A las 17:42 a Marca se le "olvidaba" que un jugador del Barça, INIESTA, era nominado para el Fifa World Player.
No tardaron en rectificar, aunque la imagen que os cuelgo no la pusieron a las 17:42 como nos quieren hacer creer sino una media hora más tarde.
Curiosa equivocación...
Monday, December 07, 2009
El cinismo de la brunete mediática


Saturday, December 05, 2009
Surrealista Roncero

CRISTIANO Y SU LOOKING FOR PARADISE
" El Palacio de Congresos se rindió al Príncipe del Fútbol. Cristiano no consiguió el Balón de Oro de France Football, pero sí se ha ganado el Premio AS, que lleva camino de tener más prestigio que el de la publicación francesa. El mejor jugador del planeta (para mí lo es, pese a quién pese) apareció en escena como un ángel, con una sonrisa diáfana y sincera, que denotaba una salud de hierro, un tobillo a prueba de bombas y un estado de ánimo inmejorable para empezar a responder a esas expectativas que mantienen a medio mundo girando alrededor de cada paso que da. El portugués es mucho más que un futbolista. Es un ilusionista, una ventana abierta a la esperanza, un ejemplo de superación. En los barrios humildes de Funchal creció un genio, que se pulió en el frío de Manchester y alcanzará su punto de ebullición en Madrid, la ciudad de la que ya se ha enamorado.
Por eso los lectores de AS le han votado. No consiste en valorar sólo los títulos que gane con sus clubes o las conquistas individuales. En los Premios AS se identifica al deportista que representa los valores del Madrid de siempre, el compromiso y el culto a la ambición indisimulada, al depredador de la gloria que cada mañana se levanta pensando que será un poco mejor que el día anterior.
Resultó especialmente emotivo, en el momento cumbre de la Gala, que Alejandro Sanz le diera por sorpresa el premio a su amigo-ídolo Cristiano. El cantante universal (gaditano de Moratalaz) se sintió como un niño con guitarra nueva cuando le entregó a Ronaldo su corazón de Mascaró. Dos talentos puros fundidos en una sola pieza. Dos trovadores que alegran nuestras vidas. Música y fútbol. La vida es bella. Me consta que el portugués tararea por las mañanas en su casa de 'La Finca' el Looking for paradise de Alejandro Sanz y Alicia Keys. Cristiano está más cerca de alcanzar su sueño. Su Paraíso está aquí al lado. El Bernabéu le espera..."
"Mucha gente tiene una opinión errónea de Cristiano porque se deja llevar por su impactante imagen y ese físico que parece sacado de la factoría Marvel. A su edad (24 años), siendo soltero y con dinero a espuertas, cualquier chaval en su pellejo estaría de fiesta en fiesta paseando el palmito en busca de la París Hilton de turno para protagonizar cada día un desayuno con diamantes. Pero el portugués tiene otro vicio que no esconde y que proclama cada vez que le han entrevistado. "Mi mayor vicio es hacer abdominales". No lo dice por quedar bien. El algodón no engaña. Basta ver la foto de la izquierda para entender que ese cuerpo, como dice sabiamente Valdano, "no se hace en las discotecas".
Estamos ante un caso muy poco frecuente: el del futbolista fanático con el cuidado de su cuerpo. Raúl es uno de los pocos casos que ya constaban en acta. De hecho, el capitán y Cristiano hicieron muy buenas migas desde la pretemporada en Irlanda porque coincidían a menudo echando horas extras con las pesas y en el gimnasio. Cristiano es un espejo para la juventud y es bueno que se conozca esta faceta del crack. Cuida a su familia como a la pelota, atiende a todos sus fans cuando le reclaman un autógrafo o una fotografía y jamás elige la lírica antes que la física. Estamos ante un Supermán hecho a sí mismo. Un cuerpo 10."
Thursday, December 03, 2009
De portaditas, champagne y abdominales.




Monday, November 30, 2009
Cegados

Pese a la carita que se le quedó a Casillas y su cabreo, que lo entiendo –las Ligas no se ganan a base de imagen-, quiero reflexionar sobre lo que pasó en la Camp Nou y sus consecuencias. Lo más elemental de razonar es que el retrovisor ha cambiado de ciudad: ahora está en Barcelona. El líder mira por el espejo y ve al Real Madrid. Eso es una evidencia, se mira la clasificación y así están las cosas.
Pero la trastienda del partido deja detalles que permiten al madridismo mirar al futuro con optimismo. El Barcelona no va a reconocer, ni le interesa, que el Madrid le tuvo contra las cuerdas. Que le superó, con fútbol y estrategia la primera parte –aunque jugó peor ante diez- y que provocó que sintiera el peso de un equipazo enfrente. Al final, ganó 1-0 –y pudo ser un 2-0, Casillas sacó a Messi algo insólito- y se queda con los tres puntos y la cabeza de la clasificación. Pero si los de Pellegrini hubieran tenido la pegada que tanto les ha salvado en su mediocridad futbolística de los últimos tiempos, todo hubiera sido distinto.
La diferencia entre esta derrota y las del Sevilla y Milán –los otros dos grandes contra los que ha palmado esta temporada- es que, ante ellos cayó con estrépito y con el Barça ha caído injustamente. Para mí, un empate hubiera sido lo justo. Eso quiere decir que el Real Madrid ha ganado en el Camp Nou algo que necesitaba más que los tres puntos: confianza y autoestima. Lo ha visto todo el mundo, toda Europa y toda España. ¿A que le van a tener más respeto a partir de ahora? Eso le va a permitir ganar más partidos que los tres puntos que se ha dejado en el intento de superar al Barcelona jugando al fútbol y no haciendo el ‘ridi’ como ante el Zurich, Racing, etc.
Tiempo al tiempo… Tres puntos menos, pierde un puesto en la tabla, pero gana imagen, credibilidad y autoestima. Tan necesario como los goles y la pegada. Diría más, sin lo primero cuesta mucho más que llegue lo segundo. El Madrid de hoy es más ‘líder’ que el del sábado.
De mal perdedores.

Friday, November 27, 2009
El tiro por la culata.
Que listillo que es este Inda...


Tuesday, November 24, 2009
Acaso hoy juega el Madrid?


PS: Os cuelgo los tres primeros parágrafos del post de hoy de Ramon Trecet en Marca. Como un "periodista deportivo" puede cobrar por escribir esto y como los editores de Marca pueden aceptar un artículo así, escapa mi razonamiento.
"En Barcelona pasan otras cosas y la prensa deportiva no puede hablar del asunto por lo menos hasta mañana, mientras que la del Madrid ya está hablando del tema a toda presión.
Por supuesto, la premisa fundamental es quien va primero ahora. El que va segundo es más rancio, màs feo, menos brillante... El que va primero tiene todas las verguenzas cubiertas.
Como siempre últimamente, la ciéncia médica sometida a presiones que obligan a partes médicos tan abstrusos como un comunicado del Kremlin en tiempos de Stalin. (...)"
Monday, November 23, 2009
Con las ganas.

Sunday, November 22, 2009
El radicalismo de Marca



Wednesday, November 18, 2009
Friday, November 13, 2009
Tuesday, November 10, 2009
Doble rasero


Sunday, November 01, 2009
Impresentables



Monday, October 12, 2009
Impresentables
Siete de catorce. No está nada mal...
"No le he dado trato de favor a ningún club"
El seleccionador explicó la polémica marcha de Puyol y Xavi. "Dejarlos aquí por mis santas narices no es mi estilo". Benítez le preguntó ayer por Torres: "Le he dicho que está bien cuidado". "La Selección no es Acción Católica"
Habíamos previsto la posibilidad de que hubiera bajas, pero más por tarjetas que por lesión. Estas cosas pasan a veces, pero tenemos gente suficiente para maniobrar.
Bueno, bueno, vamos por partes. Hay que explicar cada caso: Marchena y Güiza son lesiones claras. El caso de Cesc es porque su abuelo está muy malo y hay que ser humanos. En cuanto a Puyol es baja por tarjetas. Xavi tiene problemas en una rodilla. Esto no es un síntoma de debilidad por mi parte ni falta de compromiso por la de los jugadores. No he cometido ninguna arbitrariedad ni he beneficiado a ningún club. Dejar aquí a Xavi por mis santas narices no es mi estilo. En la Selección no funciona el ordeno y mando. También le podíamos haber dicho a Cesc que no se fuera, pero hay que ser humanos. Estas cosas también hacen grupo.
No, no he hablado con Guardiola. Yo no tengo ataduras con ningún club. Mi única atadura es tratar a la gente con justicia sean del club que sean. Xavi venía cargado de partidos, tenía liquido en la rodilla... Cualquiera que cuestione su compromiso con la Selección dice una maldad, una estupidez. Son gente ejemplar en su comportamiento y en su entrega.
Cuando hice la convocatoria de Macedonia no sabía si Casillas iba o no a jugar. Iker estuvo porque es un referente, el capitán... ¿Voy a dejar aquí a Xavi y Puyol por narices, para que nadie diga nada? No, no voy a hacer eso, no señor.
Pues no lo sé. Hablamos de lo que era lo mejor y se fueron. No iban a jugar en Bosnia.
No. A mí me da igual que un jugador venga del Madrid, del Barcelona o del Fenerbahçe. Hubiera actuado igual en todos los casos.
Un momento, un momento. Torres está aquí muy bien cuidado. Ayer se quedó en el hotel y no se entrenó porque fuimos a un campo en el que no había ni camilla. En el hotel ha estado con los fisios. Me ha llamado Rafa Benítez y le he tranquilizado. Vamos a cuidar mucho a Torres, como al resto.
Sí, no es nada raro. Pero insisto en que no hay tratos de favor y sí los mejores cuidados para todos. Yo respeto a todo el mundo, pero ellos tienen que respetar el espacio de la Selección. Tenemos la obligación de ganar y de llevar a los mejores. Que nadie piense que la Selección es Acción Católica.
No. Le he dicho que le vamos a tratar como si estuviera en Liverpool. Se ha quedado conforme. Si el chico está bien y quiere jugar, jugará ante Bosnia. Y si tiene algún problema, pues no jugará. Así de simple.
Vamos a ver: Puyol, que la gente no lo sabe, vino con un golpe en las costillas, pero jugó como un jabato. Lleva 80 partidos de compromiso con la Selección. ¿Alguien puede dudar de eso? Que si mira al suelo o al cielo... es que me ponen enfermo esas cosas.
Pues se hubieran marchado todos, naturalmente. Con lo fácil que es provocar una amarilla, pero no lo hicieron.
Pues habría tenido que llamar a algún jugador de urgencia, porque se hubiera quedado sin los 18 que pide FIFA ...
Bueno, pues ya lo hubiera visto. El caso es que ahora somos suficientes.
No. Insisto, hemos obrado como había que obrar. Lo que hay que decir es que los jugadores, todos los que están aquí y los que se han ido, están deseando darlo todo por la Selección.
El día que se produzca una situación para la mano dura veremos qué pasa. Pero prefiero ser buena gente que no serlo, si es lo que quiere saber.
Saturday, October 10, 2009
Sunday, October 04, 2009
Los curiosos lapsus de Marca (actualizado a 4/10/09)

Y por si no tuvieran suficiente con el gazapo del Barça en portada, hoy se INVENTAN una palabra nueva. El marcaje INEMPEORABLE de Marcelo solo existe en sus diccionarios, porque en el diccionario de la RAE esta palabra no está reconocida.
¿Se puede hacer peor?
.
Wednesday, September 30, 2009
Vergüenza ajena
Reconociendo que la totalidad de la prensa deportiva del estado es muy mala y muy partidista, las últimas crónicas del Barça en AS son de verguenza ajena.
Si se hace un análisis superficial, parece que el Llorens de turno lleva gafas de rayos x porque ve en los partidos del Barça lo que ningún otro ser humano consigue ver.
¿O es que la envidia corroe y las victorias del Barça (incluso en Europa) siguen doliendo, y mucho, en ciertos sectores de la capital?
Lo que es más peligroso es el hecho de mentir constantemente o de decir medias verdades y crear estados de opinión que, en un momento dado, pueden adulterar la competición.
Porque afirmar que el Barça ganó gracias al árbrito porque no se dio por válido un gol (que las imágenes demuestran ser ilegal) y que no se pitó un penalty de Valdés (con 2 a 0), pero ni tan solo mencionar el más que claro penalty a Iniesta en la 1a parte, es sencillamente faltar a la verdad. Es engañar al lector. Es intentar perjudicar a un equipo de la liga española. Y es tener muy poca vergüenza.
Desde un punto de vista culé no hace falta buscar demasiadas respuestas.
Una palabra: BARCELONITIS.
AL BARÇA LO EMPUJAN AL LIDERATO
Con 1-0 el árbitro anuló un gol a Vukojevic; con 2-0 no pitó un penalti cometido por Valdés
Rígidos y tiesos, la severa policía ucrania esperará con ganas a Pedro Rodríguez el 9 de diciembre, fecha en la que el Barcelona visitará Kiev. El jovencísimo atacante canario tumbó en un mes a los dos equipos más potentes de Ucrania: al Shakhtar, en la final de la Supercopa de Mónaco y ayer al Dínamo de Kiev. Pedro, Pedrito o PR17 recibió dentro del área, acomodó con esa facilidad tan insultante que desde fuera pareció sencillo. Pero no es así. El canario cruzó con la zurda ante la inútil estirada de Shovkovskiy, el mejor de su equipo que se lució ante las acometidas culés.
Pero Pedro pudo sentenciar, después de que los catalanes recibieran el habitual empujón de uno de sus mejores aliados: los árbitros. Ayer se lució Bjorn Kuipers, un holandés encargado en un supermercado de Amsterdam. Y lo más grave es que se demuestran que las ayudas llegan de España y de Europa. Cuando es necesario siempre aparece un silbato o un banderazo que se hace visible desde la banda y que priva al rival de una alegría. Sucedió acabando la primera parte, cuando el grupo de Guardiola vencía por 1-0 (gol de Messi, flojito ayer). Una pelota dentro del área cayó en los dominios de Vukojevic, que la estampó en las redes, pero no valió de nada. La jugada estaba invalidada. Luego, con 2-0, Valdés cometió penalti sobre Milevsky, que no entendió que el golpetazo no fuera falta.
El Barça no jugó bien. La línea defensiva ucrania estuvo constantemente arropada para tapar las líneas de pase y trabar el acostumbrado juego bordado de los azulgrana. No hubo conexiones y sólo la calidad individual sirvió para conseguir tres puntos que sitúan al Barça como líder del grupo F, con la posibilidad de cerrar la clasificación en las próximas dos jornadas. Aguarda el Rubin. Y donde no llegue el equipo, lo harán los árbitros. Como casi siempre.
CRONICA MALAGA v BARCELONA
" (...) El la segunda mitad, la cosa estaba cantada ¡Era imposible que el Málaga, impotente arriba y demasiado amedrentado, fuera capaz de empatar! Y quien más quien menos contaba los minutos que faltaban para que cayera el segundo gol de la máquina culé. Y eso sucedió en el minuto 58. Dos minutos antes Gerard Piqué (que sigue recorriendo kilómetros en su carrera por convertirse en el mejor central del mundo si es que ya no lo es) había sustituido al ucraniano de nombre impronunciable Chygrynskiy, que también se retiró lesionado. Pues bien. Hubo una falta lateral que Xavi sacó con su característica maestría; el fogoso Touré empujó de manera descarada a Juanito, que se disponía a despejar el balón, y Piqué se aprovechó de esta antideportiva acción para hacer el 0-2. Este gol nunca debió subir al marcador. Es lo de siempre. En caso de duda, los árbitros barren para el Barcelona. Lo de siempre.
Y el colmo. A falta de dos minutos, Luque vio de manera excesiva una roja por una falta sobre Alves que como mucho era amarilla. ¡Que más daba! El Barça tenía los tres puntos. La vida."
ps: el blog CDBulaR hace un muy buen análisis de lo que realmente aconteció en el partido y desautoriza muy intelegentemente la crónica de AS.
Saturday, September 26, 2009
De villaratos, Relañeces y del mejor jugador del mundo.



Thursday, September 24, 2009
R-E-S-P-E-T-O

Wednesday, September 23, 2009
Roñaldo balón de oro
Dicho esto, el director de AS tiene tiempo para comparar a Messi y Ronaldo y expresar su respetable opinión sobre quién es el mejor jugador del mundo.
Sin duda, y repasando las cualidades enumeradas por Relaño, su Roñaldo es y será el mejor.
CRISTIANO, MESSI y EL BALON DE ORO
" (...) El próximo balón de oro juega en España, de eso no hay duda. Lo que no sé es si será Messi o Cristiano. Anoche me acosté pensando que el primero, espero esta noche acostarme pensando que el segundo. Messi es un genio del regate corto, el cambio de dirección, la visión y la capacidad para ponerla en los rincones. Cristiano es un fenómeno físico y técnico, de carrera incontenible, disparo tremendo, llegada, cabezazo y magníficos tiros libres. Es una suerte tenerlos a ambos aquí. Y a Ibrahimovic, que, por cierto, sale a gol por partido. Y a Kaká. Y a Xavi, que mueve la rueda. Es una suerte tener al Madrid y al Barça."
Sunday, September 20, 2009
Siempre negatifo, nunca positifo!!!

El caso es que si Abel llega a salir con los del segundo tiempo quizá hubiera discutido el partido, como lo discutió en la segunda mitad. Pero aún así, el choque hubiera notado mucho el peso de dos hombres, uno que estuvo, otro que no. El que estuvo fue Messi, magnífico toda la noche, brillante, activo, escurridizo, goleador, en su mejor versión. El que no estuvo fue Sergio Asenjo. Que Roberto me perdone, pero la cara de terror con que gritaba a la barrera instantes antes del tiro-gol de Alves explicaba todo. Buen agujero le ha hecho el villarato al Atlético al secuestrarle a Sergio Asenjo."