No voy a entrar en el fondo del asunto, porque sus palabras son bastantes elocuentes y cada uno puede sacar las conclusiones que quiera (ver el excelente post de Santote en su blog). Pero, se obtenga el rendimiento esperado o no, calificar a Henry como un jugador "parche" e insinuar que esta acabado, es una falta de respeto para él, para el Arsenal y para el Barca.
Por otra parte, gracias a Mccarran, rescato el articulo que Roncero escribio hace más o menos un año en el que suspiraba por un Henry blanco, que parece una respuesta airada a su jefe... Y es que los jugadores parecen ser buenos o malos dependiendo en que barrio juegan, y esta claro que a algunos les da mucha rabia que, finalmente, Henry haya fichado por el club catalan. O no?

"El Barça ficha a Henry. Henry y mano dura parecen ser las fórmulas decididas por Laporta para reedificar ese Barça que tanto prometía, tanto fue y tan bruscamente se nos cayó. El fichaje me crea dudas, la doble fórmula más todavía. Henry me parecía un jugador extraordinario todavía hace dos años. Quizá el mejor de todos. Pero la espalda y cierta indolencia le han rebajado mucho. Hace tiempo que le veo demasiado como dueño del equipo, con todos jugando para él, desentendido de demasiadas cosas. Una especie de Anelka venido a más. ¿Es recuperable el gran Henry? Lo veo difícil.
¿Y a qué viene a Henry? A desplazar a Etoo, se supone. Hace tiempo que se sabe que le han querido vender. Y que se sabe que él lo sabe. Lo va a poner difícil, y si se va será donde él quiera. Y si se va resultará que habrá vencido el pulso Ronaldinho, personaje más simpático, más querido, mejor jugador (al menos para mí, y creo que para otros) pero un ejemplo desastroso. Sus ausencias de entrenamientos sacan de quicio a Etoo, al que rebela que el brasileño siga siendo el favorito del gran público, y no él, con sus esfuerzos. Pero mientras Ronaldinho perdía la silueta, Etoo perdía la compostura una y otra vez.
Mano dura era la segunda fórmula. ¿Mano dura? ¿Mano dura si se queda Ronaldinho y se va a Etoo? Y en todo caso la mano dura no resuelve nada, porque cuando hay que echar mano a ella es que ha fallado la convicción, la única fórmula de verdad válida en todo, y más en esas superplantillas de muchachos veinteañeros que ganan en un año lo que varias generaciones de una sola familia. Un mensaje, una unidad de propósito, unos lazos positivos entre el grupo, un modelo de club y de equipo en el que todos estén cómodos, respeten y se sientan respetados. Eso es lo que se necesita. Henry es un parche."

"Lo peor del fútbol es navegar en canoas fabricadas a base de topicazos. El más socorrido señala que un jugador que supera los 28/29 años es un carroza honorable al que conviene buscar hueco en un cementerio de elefantes. Recuerdo que mi señor padre me dejó impactado nada más perder mis dientes de leche: "Tomás, Puskas vino al Madrid con 31 años y Di Stéfano con 27. Y los dos se hincharon a ganar Copas de Europa". En la final de las finales (Real Madrid 7 Eintracht 3, Glasgow, 1960), La Saeta, con 34 años, hizo un hat-trick a los alemanes. Y el irrepetible barrilete húngaro se destapó con cuatro golazos a una edad que otorga rango de hazaña a su logro: 33. Los mismos que tiene Zizou, al que se le ve con la reserva encendida desde hace tiempo...
Quiero decir con ello que Henry es un chaval y que supondría una crueldad que ciertos sectores de la afición no valorasen como merece la grandeza de su fichaje por el Madrid sólo por fijarse en su DNI. El galáctico de 2006 cumplirá 29 años el próximo 17 de agosto. Es decir, que está en medio de los márgenes registrados en su día por Pancho y Don Alfredo. Zidane firmó por el Madrid el 9 de julio de 2001, 16 días después de cumplir 29 años. ¡Y qué les voy a decir de las noches mágicas que nos ha regalado el marsellés! El fichaje de Henry está a punto de nieve. Salvo que los gunners se metan en la final de París (para empezar, esta noche pasaportarán a los pretorianos de Capello), Henry sueña con regresar al Bernabéu como se fue. Por la puerta grande..."