.
Wednesday, December 30, 2009
Viva el futbol
.
Tuesday, December 22, 2009
Lo mejor y lo peor de 2009 según Marca...

Interesante la lista de Anaut en Marca para lo mejor y lo peor del año 2009. Si bien algunos de los nominados son más que obvios, la sujetividad y los colores le pueden más que su supuesta formación periódistica y Anaut se destapa con algunas perlas sin desperdicio.
Sorprende que situe a Florentino como el TERCER mejor del año (que ha ganado el ser superior por ahora?) y se olvide por ejemplo de los héroes de la Copa Davis. Y vista la portada del Marca de hoy, no sorprende que Messi no esté entre los 5 primeros y sorprende que Ronaldo tampoco aparezca en esta lista.
Y (no) sorprende (tampoco) que situe a Laporta y su independentismo (que fijación la de Marca con Laporta) como lo SEGUNDO peor del año o la lesión de Pepe como lo QUINTO peor del año pero se olviden de la bárbara entrada de ese mismo jugador que lesionó (y no accidentalmente) a Casquero.
En fin, más de lo mismo.
Lo mejor del año:
1º. El FC Barcelona. No voy a perder el tiempo justificándolo. Han ganado los seis títulos en juego, algo histórico que nadie había logrado antes. Se merecen el primer puesto por goleada. Y sus jugadores han visto recompensada su gran temporada con los principales premios mundiales, en especial Messi.
2º. La selección española. Después del brillante triunfo en la Eurocopa de 2008, no han levantado el pie del acelerador, logrando pleno de triunfos en la clasificación para el Mundial y cerrando el año como número uno del ránking mundial. Ni siquiera el traspiés de Sudáfrica ante Estados Unidos puede oscurecer otro año inolvidable.
3º. El regreso de Florentino Pérez. Un Madrid que parecía sin rumbo, a merced del Barcelona, recuperó el optimismo con la llegada del empresario a la presidencia. Los fichajes de Cristiano, Kaká, Benzema, Xabi Alonso... contribuyeron a que el conjunto blanco pueda volver a plantar cara al eterno rival.
4º. El 'Alcorconazo'. Un humilde equipo de Segunda B sacó los colores al todopoderoso Real Madrid en la Copa del Rey. Un 4-0 en la ida en el Municipal de Santo Domingo que pasará a la historia.
5º. Forlán, Bota de Oro. El uruguayo, en una segunda vuelta increíble, conquistó por segunda vez en su carrera el trofeo al máximo goleador en Europa.
Lo peor:
1º. La muerte de Jarque. Sin duda la peor noticia del año. El capitán del Espanyol nos dejó en verano víctima de un paro cardíaco. Descanse en paz.
2º. Laporta y su independentismo. El presidente del Barcelona no ha sabido disfrutar de un año histórico y se ha empeñado en manchar la trayectoria deportiva inmaculada de su primer equipo con sus contínuas referencias políticas independentistas, insultado a millones de azulgranas que no comparten su pensamiento político.
3º. La pérdida de papeles de Maradona. Después de lograr una triste clasificación in extremis para el Mundial, el seleccionador argentino la tomó con la Prensa con su ya famoso ''Que la chupen, que la sigan chupando''. Muy triste.
4º. Un Atlético en caída libre. Logró la clasificación para la Champions de milagro, pero sus dirigentes no supieron ver que era un equipo en descomposición y que corre el riesgo de repetir su descenso a los infiernos.
5º. La lesión de Pepe. El portugués se rompió ante el Valencia y dijo adiós a la temporada y probablemente al Mundial. La mala suerte se cebó con el defensa madridistaMonday, December 21, 2009
A la suya


Thursday, December 17, 2009
Las verguenzas de Marca


Monday, December 14, 2009
De politiqueos

Sunday, December 13, 2009
Los editoriales de Marca
Lo de AS sigue sin sorprender, Relaño más de lo mismo y Tomasín Guasch haciéndose el gracioso en su crónica del partido con frases como: "Sí, si Iturralde pita así.", "Pero a Segunda deberían irse primero Iturralde y sus asistentes. Fue la red protectora del Barca. La autopista que nunca falla..."
Lo más indignante es la moda que ha iniciado Marca con sus editoriales. Después de dedicar, hace un par de días, su enésima editorial a su "amigo" Laporta hoy se erigen en defensores de los admisible y lo inadmisible en su crítica editorial. Y mi crítica a Marca no es tanto a la ejecución pública que hacen de Iturralde por su decisión, está claro que el penalty es más que dudoso y a la postre acabó ayudando al Barça a ganar los 3 puntos, sino al OPORTUNISMO de Marca en sus editoriales.

Lo que es INADMISIBLE es la HIPOCRESIA Y EL OPORTUNISMO DE MARCA, que se dedica a publicar sandezes bajo el anonimato que otorga un editorial.
Y poca credibilidad le podemos dar a Marca, cuando en esta misma editorial afirman que: "de no ser por ese penalty, el Madrid estaría ahora a 2 puntos en la clasificación."
A ver periolistos de Marca, puntos de ventaja antes del partido 5, puntos de ventaja en caso que no se hubiese pitado el penalty y el Barça hubiese empatado, TRES. Que no te piten un penalty no significa que pierdas un partido y por tanto 3 puntos. Algunos necesitan acudir a clases de repaso...
.

Friday, December 11, 2009
De la parsimonia del Barça y del santo Pellegrini.

Lo de Roncero no nos debe sorprender ni lo de Relaño tampoco. Pero resulta impactante que Relaño diga que el público del Bernabeu es impaciente y que implique que el del Barça no lo es, cuando en el Camp Nou se han visto pañuelos con el equipo ganando 3 a 0 y el Bernabeu calla con el equipo perdiendo 2 a 0 contra el Mallorca. O que diga que el Bernabeu gusta del futbol de ataque continuo, como si el del Barça no lo fuera. Sorprende que cuando todo el mundo muestra su admiración por el fútbol (ofensivo) del Barça, el mago, el revisionista y su bufón. se dediquen a vender falacias por cuatro duros.
Como decía hace pocos días, como han cambiado las cosas...
.

Pellegrini, el juego del Barça y el Bernabéu
" Pellegrini habló anoche en el Larguero y se explayó bien. El entrenador del Madrid es muy celoso de su vida privada, poco dado a conceder entrevistas más allá de las comparecencias en conferencias de prensa. Pero se conoce que si lo hace es para explicarse bien, porque así lo hizo.
Y me llama la atención una frase que dijo, que encierra bastante del estado actual de las cosas: "Si el Madrid jugara como el Barcelona, el Bernabéu nos pitaría". Y tiene razón. No se refiere a jugar así de bien, sino a jugar con esa parsimonia. El Bernabéu ofrece dificultades extras, y una de ellas es la impaciencia.
Es algo que se transmite a través de los tiempos. Pasan las generaciones de aficionados, pero el murmullo sigue siendo el mismo cuando el juego se ralentiza y el Velázquez, Del Bosque, Gallego, Guti o Xabi Alonso de turno se ve con el balón en los pies, paseándolo o intercambiándolo con los que tiene cerca. El Bernabéu gusta del fútbol de ataque continuo, de tambor y corneta, de caballería al galope tendido. Gusta de los jugadores con clase, pero les pide también un sentido de la urgencia. Bernabéu lo sabía, y siempre quiso en su equipo "un jugador que levante al público de sus asientos".
El Barça es la excelencia, con ese Xavi en el centro de la maniobra, que toca y toca hasta que la jugada aparece sola, y entonces mete el centro al área o a la banda. Ese juego resultaría demasiado parsimonioso para los gustos del Bernabéu. Es una dificultad más para cualquier entrenador. No vale agruparse atrás, como Capello, no vale tocar con calma... Pero se puede jugar muy bien como gusta al Bernabéu, como jugó el Madrid de Di Stéfano, luego el Madrid ye-yé, o La Quinta, o como jugaron Los Galácticos hasta que cayeron en pecado de pereza. Y si eso es lo que gusta eso será lo que haya que buscar.

Pellegrini se confesó anoche ante De La Morena y se despachó a gusto. El chileno dijo la verdad y nada más que la verdad. En lo de su personalidad para no dejarse influir en las alineaciones (¿habría dejado un pelele en el banquillo a Benzema o Kaká?), en lo de Raúl (¡claro que el capitán está para jugar!) y, por encima de todo, en sus sabias reflexiones sobre el Barça y su presunto fútbol celestial.
Pellegrini ya ha tomado el pulso del Bernabéu y a ese gigantesco Tendido del 7, que está cansado de que le tiren a la cara el tiqui-taca del Barça y su juego de pausa y pase. El Bernabéu se emociona con los cruces imperiales de Pepe, las galopadas de Ramos, los cortes infalibles de Lass, los desplazamientos largos de Xabi Alonso, los últimos metros letales de Kaká, la presión fanática de Raúl arriba, las apariciones explosivas de Higuaín y los cañonazos de Benzema. Y, por supuesto, adora el fútbol vertical, hercúleo y directo de Cristiano, que nunca da tregua. El Bernabéu disfruta viviendo en el alambre, la épica y la pasión. Calidad con tila, la fórmula perfecta. El Tiquibarça, para ellos. Me aburren.
Wednesday, December 09, 2009
Con las ganas.

Tuesday, December 08, 2009
Descuido
A las 17:42 a Marca se le "olvidaba" que un jugador del Barça, INIESTA, era nominado para el Fifa World Player.
No tardaron en rectificar, aunque la imagen que os cuelgo no la pusieron a las 17:42 como nos quieren hacer creer sino una media hora más tarde.
Curiosa equivocación...
Monday, December 07, 2009
El cinismo de la brunete mediática


Saturday, December 05, 2009
Surrealista Roncero

CRISTIANO Y SU LOOKING FOR PARADISE
" El Palacio de Congresos se rindió al Príncipe del Fútbol. Cristiano no consiguió el Balón de Oro de France Football, pero sí se ha ganado el Premio AS, que lleva camino de tener más prestigio que el de la publicación francesa. El mejor jugador del planeta (para mí lo es, pese a quién pese) apareció en escena como un ángel, con una sonrisa diáfana y sincera, que denotaba una salud de hierro, un tobillo a prueba de bombas y un estado de ánimo inmejorable para empezar a responder a esas expectativas que mantienen a medio mundo girando alrededor de cada paso que da. El portugués es mucho más que un futbolista. Es un ilusionista, una ventana abierta a la esperanza, un ejemplo de superación. En los barrios humildes de Funchal creció un genio, que se pulió en el frío de Manchester y alcanzará su punto de ebullición en Madrid, la ciudad de la que ya se ha enamorado.
Por eso los lectores de AS le han votado. No consiste en valorar sólo los títulos que gane con sus clubes o las conquistas individuales. En los Premios AS se identifica al deportista que representa los valores del Madrid de siempre, el compromiso y el culto a la ambición indisimulada, al depredador de la gloria que cada mañana se levanta pensando que será un poco mejor que el día anterior.
Resultó especialmente emotivo, en el momento cumbre de la Gala, que Alejandro Sanz le diera por sorpresa el premio a su amigo-ídolo Cristiano. El cantante universal (gaditano de Moratalaz) se sintió como un niño con guitarra nueva cuando le entregó a Ronaldo su corazón de Mascaró. Dos talentos puros fundidos en una sola pieza. Dos trovadores que alegran nuestras vidas. Música y fútbol. La vida es bella. Me consta que el portugués tararea por las mañanas en su casa de 'La Finca' el Looking for paradise de Alejandro Sanz y Alicia Keys. Cristiano está más cerca de alcanzar su sueño. Su Paraíso está aquí al lado. El Bernabéu le espera..."
"Mucha gente tiene una opinión errónea de Cristiano porque se deja llevar por su impactante imagen y ese físico que parece sacado de la factoría Marvel. A su edad (24 años), siendo soltero y con dinero a espuertas, cualquier chaval en su pellejo estaría de fiesta en fiesta paseando el palmito en busca de la París Hilton de turno para protagonizar cada día un desayuno con diamantes. Pero el portugués tiene otro vicio que no esconde y que proclama cada vez que le han entrevistado. "Mi mayor vicio es hacer abdominales". No lo dice por quedar bien. El algodón no engaña. Basta ver la foto de la izquierda para entender que ese cuerpo, como dice sabiamente Valdano, "no se hace en las discotecas".
Estamos ante un caso muy poco frecuente: el del futbolista fanático con el cuidado de su cuerpo. Raúl es uno de los pocos casos que ya constaban en acta. De hecho, el capitán y Cristiano hicieron muy buenas migas desde la pretemporada en Irlanda porque coincidían a menudo echando horas extras con las pesas y en el gimnasio. Cristiano es un espejo para la juventud y es bueno que se conozca esta faceta del crack. Cuida a su familia como a la pelota, atiende a todos sus fans cuando le reclaman un autógrafo o una fotografía y jamás elige la lírica antes que la física. Estamos ante un Supermán hecho a sí mismo. Un cuerpo 10."
Thursday, December 03, 2009
De portaditas, champagne y abdominales.



